miércoles, 12 de noviembre de 2008

Respeto a la autoridad

.

Por fin retorno a este pequeño lugar azulado llamado blog.
Llevo un mes sin incluir nada en él, podría excusarme diciendo que he estado de viaje recorriendo europa con una mochila para contar después en algún post como me lo he pasado yo solo conociendo un poco mas el mundo; podría decir que he estado tan enfermo que no he podido escribir en todo un mes, que, ni siquiera he podido sacar diez minutos de mi convaleciente tiempo, pero no ha sido asi, simplemente no lo he hecho, lo he dejado temporalmente, nada mas.

Llevo observando desde que comenzamos el curso que al profesor no le gusta ocupar la silla reservada para él y, así, dejar claro quién ocupa el ápice estratégico de la organización.
El profesor realiza cada dia la acción de bajarse del pedestal "desde el que podría gobernar", es una buena acción, deja claro con ella que todos estamos a la misma altura y nadie queda por encima de nadie. Así que instaurada la cercania, se homogeiniza el grupo y se crea un ambiente de respeto entre todos.
No hay profesor ni hay alumnos, sólo hay personas, sólo hay gente, gente que habla, escucha, se hace escuchar, respeta y es respetada, aprende y de la que aprenden, discute y es rebatida y, entre ellos, hay alguien que dirige el grupo.
Si dejas claro que respetas a los demás te ganarás el respeto de ellos en ese mismo momento, quiza en menos de un segundo.

¿Qué es una concepción del mundo?. Manuel Sacristán.

.
Concepción del mundo:

Manuel Sacristán comienza tratando de dar una definición al concepto de visión del mundo. Nos dice que no es un saber ni un conocimiento sino una serie de principios que dan razón de la conducta de un sujeto, a veces, sin que este se los formule de un modo explícito. Habla de que esos principios o creencias están explícitos en la cultura de la sociedad en la que el sujeto se encuentra. Propone que esta existencia de una concepción del mundo en la cultura de una sociedad no permite averiguar cual es la concepción del mundo realmente activa en esa sociedad.
Más adelante nos habla de que las concepciones del mundo suelen presentar unas pautas muy concentradas y conscientes, en forma de credo o de sistema filosófico. Habla de que esta última forma, la filosofía como sistema intentó dictar u repertorio de supuestas verdades superiores a las de toda ciencia. En este caso, la concepción el mundo quiere ser un saber, un conocimiento real del mundo con la misma positividad que el de la ciencia.
Esta filosofía sistemática acaba por caducar y a esta caducidad le atribuye a varias acusas: la definitiva y consciente constitución del conocimiento científico durante la Edad Moderna en la que el conocimiento se caracteriza por su capacidad de posibilitar predicciones exactas y porque todas las personas adecuadamente preparadas entienden su formulación del mismo modo, es decir, es intersubjetivo.
Destaca que la anterior concepción del mundo, la filosófica carece de estos rasgos que le tiene el conocimiento positivo, y carece de ellos porque es necesario que sea así, de esta forma trata de entender o plantearse cuestiones no resolubles por los métodos decisorios del conocimiento positivo.

Concepción marxista del mundo:

Se habla de ella como una “concepción materialista y dialéctica del mundo” que está motivada por la aspiración a terminar con la presencia en a conducta humana de factores no reconocidos o idealizados y que consiste ene que no puede considerarse como un sistema de saber superior al positivo.
Esta fórmula marxista considera que no existe conocimiento a parte por encima del positivo y trata de explicitar la motivación de la ciencia misma. A esta intención de llegar a la máxima motivación de la ciencia es llamado inmanentismo. Este inmanentismo se ve en la conducta del científico, que investiga unos fenómenos basándose en otros y no en instancias superiores al mundo.
Este principio en el que se basa el marxismo no es el único, existe otro, el de la dialéctica. Éste se inspira en las limitaciones del hacer científico-positivo, es decir, observa que la ciencia trabaja mediante un método analítico-reductivo, eliminando factores irracionales y reduciendo las formulaciones complejas a factores menos complejos, de forma que penetra eficazmente en la realidad y posibilita la formación de conceptos mas adecuados. Tras esta observación se desprende que los conceptos que la ciencia trata son generales y no tienen en cuenta aspectos concretos sino factores naturales más o menos homogéneos. Quiere decir todo esto que la tarea de una dialéctica materialista consiste en recuperar lo concreto e intentar la comprensión de totalidades concretas.

Características del conocimiento científico. Gino Longo.

.
Lo primero que el autor trata es la definición de ciencia, que saca de J. Schumpeter –“es ciencia cualquier tipo de conocimiento que haya sido objeto de esfuerzos conscientes para perfeccionarlo. Estos esfuerzos producen hábitos mentales – métodos o técnicas - y un dominio de los hechos descubiertos por esas técnicas.” Habla de esta definición como definición formal que posee la tendencia a refugiarse en el puro empirismo y de la que se puede hacer uso siempre que se permanezca en el terreno empírico.
Afirma que la finalidad del conocimiento consiste en descubrir las leyes del universo empírico que rodea al hombre. Destaca tres aspectos de este conocimiento:
1- El conocimiento debe proporcionar una descripción de la realidad y al mismo tiempo explicarla. Se apoya en este caso en Hegel, que dice que la ciencia tiene por finalidad mostrar la necesidad de los objetos y no dar una simple descripción de los mismos.
2- El conocimiento científico no puede conformarse con una explicación cualquiera de la realidad. De nuevo se apoya en palabras de Hegel, que dice que mas que explicar la naturaleza humana tiene que conocerla y que la ciencia, mas que explicar el mundo, debe comprenderlo. Aquí da la idea de que una filosofía coherentemente científica ha de ser materialista ya que para explicar la realidad es necesario partir de ella misma.
3- Propone que el conocimiento científico es solamente una parte de al actividad humana por ello el conocimiento nunca es, un fin en sí mismo.
Mas adelante habla de que el hombre desea conocer el mundo para después modificarlo de acuerdo con sus exigencias y necesidades. Destaca que esta acción de modificarlo y la d conocerlo van separadas y establece ciertas diferencias entre ellas. Atribuye un carácter individual a la investigación, mientras que a la praxis le atribuye un sentido social, colectivo.
Finalmente, de lo descrito en el texto subraya que las modalidades del desarrollo de la acción no coinciden con las del pensamiento, destacando que una persona no puede dedicarse a las dos cosas al mismo tiempo, a investigar y a actuar o preocuparse por las consecuencias prácticas de la investigación.

martes, 11 de noviembre de 2008

He aprendido que...

.

He aprendido que...
nadie es perfecto hasta que no se enamora
He aprendido que...
la vida es dura pero yo lo soy más!
He aprendido que...
cuando siembras rencor y amargura la felicidad se va a otra parte
He aprendido que...
una sonrisa es un modo económico para mejorar mi aspecto
He aprendido que...
no puedo elegir como me siento pero siempre puedo hacer algo
He aprendido que...
todos quieren vivir en la cima de la montaña pero toda la felicidad pasa mientras la escalas
He aprendido que...
se necesita gozar del viaje y no pensar sólo en la meta
He aprendido que...
es mejor dar consejos sólo en dos circunstancias,
cuando son pedidos y cuando de ello depende la vida
He aprendido que...
cuanto menos tiempo derrocho más cosas hago.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Miércoles 5 de Noviembre.

. Podría estar saltando en un paracaídas, limpiando el coche o jugando al fútbol con algún equipo de acabados pero estoy en clase.